Con 300 million pageviews y 45 millones de usuarios únicos al mes, integración en los dispositivos Kindle y el apoyo del gigante Amazon, GoodReads es la red social en la que todos los autores deberían estar.
A veces, los escritores que se autopublican pueden llegar a invertir grandes esfuerzos generando contenidos en sus canales promocionales para luego darse cuenta de que la mayor parte de su público está formado por otros escritores, y de que no son capaces de llegar a la masa crítica de lectores.
Contar con el apoyo de los compañeros de profesión es algo esencial, pero si de verdad quieres darte a conocer, necesitas llegar a los lectores. Y los lectores están en GoodReads.
¿Con quién puedo conectar en GoodReads?
Si escribes en español, además de poder seguir y compartir experiencias con otros autores de tu mismo idioma, debes saber que un 10% de los usuarios de la plataforma (web + apps) son de habla hispana:
El grueso de los usuarios sigue estando formado por un público estadounidense, pero si exploras diferentes maneras de interactuar con la comunidad, conseguirás ganar visibilidad ante los lectores de tu idioma.
Por otra parte, si publicas en inglés o tienes planeado traducir a este idioma pronto, GoodReads pone al alcance de tu mano un público potencial de más de 36M de usuarios solo en Estados Unidos.
Por último, aunque no publiques en inglés, puedes aprovechar la oportunidad para seguir y aprender de autores que han construido carreras exitosas en el extranjero.
¿Por dónde empiezo?
Si ya usabas GoodReads como lector, sabrás que la plataforma ofrece muchas maneras de interactuar y formar parte de la comunidad, pero si abres una cuenta de autor tendrás todavía más posibilidades.
1. Haz login con tu cuenta normal
Si nunca habías usado GoodReads, tendrás que abrir una nueva.
2. Busca uno de tus libros
Para ello, ve a la página de inicio de GoodReads e introduce tu nombre de autor en el buscador de libros:
En este caso vemos que ya existen títulos vinculados al nombre de autora. Si es también tu caso, continúa en el tercer paso («Reclama la autoría de tus libros»).
Si por el contrario la búsqueda no te ofrece ninguno de tus libros como resultado, significa que ni tu ni ningún lector habéis añadido una de tus obras a la base de datos de GoodReads. Para reclamar tu cuenta de autor necesitarás que haya al menos uno de tus títulos, así que lo que puedes hacer es añadirlo tú mismo siguiendo estos pasos:
- Introduce el título de una de tus novelas en el buscador y haz click, en la parte inferior del desplegable con los resultados, donde pone “Search for <título de tu libro>”:
En la parte derecha de la página de resultados, dale a “Manually add a book”.
- A continuación aparecerá un formulario en el que podrás introducir todos los datos del libro, incluyendo la portada (deberás subir una imagen). No es necesario que sea un libro publicado en una tienda, también puede ser uno que hayas publicado en tu web. Guíate por las Guidelines de la derecha para rellenar los datos.
Cuando esté todo correcto, le das a “Create book”, y listo. Cuando tengas tu cuenta de autor, podrás modificar estos datos, incluso aunque haya sido otra persona quien ha añadido el libro a la base de datos.
3. Reclama la autoría de tus libros
Ahora que ya tienes uno o más libros vinculados a tu nombre de autor, entra en la ficha de uno de ellos y haz click en el enlace de la parte inferior de la página, donde dice “Is this you? Let us know.”. A continuación sigue las instrucciones para enviar al equipo de GoodReads una solicitud para que vinculen tu cuenta de lector al autor de ese libro.
En el formulario hay un espacio donde podrás escribir cualquier duda o consulta que tengas al respecto. Es posible que el sistema haya cometido algún error al agrupar los libros que cree que son de un mismo autor, o que haya escrito mal tu nombre. En mi caso, mi apellido “Ruiz” aparecía con un acento en la i, pero solo tuve que indicarlo en el formulario, y alguien de GoodReads lo corrigió en seguida.
Después de enviar la solicitud tendrás que esperar unas horas hasta que tu petición sea revisada y te asignen este impresionante badge:
¿Qué puedo hacer como autor en GoodReads?
Ahora que tienes un perfil de autor, puedes aprovechar algunas de las ventajas que este tipo de cuenta ofrece sobre las normales, y que te ayudarán a promocionar tu obra y a relacionarte con tus lectores.
1. Completar tu ficha de autor
dónde: en tu perfil
Intenta completar tu ficha de manera exhaustiva y atractiva. Añade una foto de perfil (el sistema no usa la foto que tuvieras en tu perfil de lector), y escribe tu biografía. Si tienes algún booktrailer, podrás añadirlo también.
2. Editar tu estantería
dónde: en tu dashboard, en https://www.goodreads.com/author/dashboard
Ahora que GoodReads te ha reconocido como autor de uno o varios libros, puedes añadir otros que no aparezcan en la lista, o modificar los datos que estén incorrectos o creas que se puedan mejorar. Sin embargo, ten en cuenta que una vez añadas un libro, ya no podrás eliminarlo (o al menos yo no supe cómo hacerlo).
3. Vincular tu blog a tu perfil
donde: en tu perfil
Cuando añadas la URL de tu blog, las publicaciones aparecerán de manera automática en tu página de perfil de GoodReads y en los feeds de tus seguidores.
4. Crear un GoodReads Giveaway
dónde: https://www.goodreads.com/giveaway
Algunos autores que publican su obra en papel realizan Giveaways para darse a conocer, propiciar las reviews de sus libros o fidelizar a sus fans.
Un giveaway es un concurso en el que cualquier usuario de GoodReads puede inscribirse para ganar una copia física del libro de un autor. Ten en cuenta que si tú organizas un giveaway, deberás hacerte cargo del envío de los ejemplares que hayas establecido en las bases.
5. Crear un evento
dónde: https://www.goodreads.com/event
Si eres usuario de facebook, ya sabrás lo que son los eventos. En GoodReads puedes crear un evento nuevo con motivo del lanzamiento de un libro, una promoción, una sesión de firmas, o cualquier aparición pública que planees hacer. Cuando lo publiques, la noticia aparecerá en los feeds de tus seguidores y amigos, y podrán indicar si van a asistir o no.
6. Añadir libros en formato ebook
dónde: https://www.goodreads.com/author/dashboard
Si tienes algún ebook que no esté sujeto a ningún acuerdo de exclusividad con alguna plataforma de publicación, podrás subirlo para que los usuarios de GoodReads lo puedan descargar desde la ficha del libro.
7. Publicitar tu libro
dónde: https://www.goodreads.com/advertisers
La mayoría de autores solemos descartar de manera automática publicitar nuestra obra mediante anuncios pagados, seguramente dudando si la inversión será amortizada o no. Pero si estás considerando la posibilidad, creo que GoodReads es una de las opciones más apropiadas, dado que es precisamente donde los lectores van a descubrir libros.
8. Tener fans
Otra de las diferencias entre las cuentas de lector y las de autor es que no puedes ser fan de un lector, solo amigo. En el caso de un autor, puedes ser tanto amigo como fan.
La diferencia entre estos dos tipos de vínculo es que si eres amigo, la relación es recíproca, por lo que ambos recibiréis actualizaciones sobre la actividad de la otra persona. Sin embargo, si eres fan de alguien, solo tú recibirás actualizaciones sobre su actividad (a no ser que esa persona sea también tu fan, o que aparte también seáis amigos).
Ten en cuenta, sin embargo, que aunque una persona tenga una cuenta normal, puedes seguir sus reviews sin llegar a ser su amigo.
9. Consultar tus estadísticas
dónde: https://www.goodreads.com/author/dashboard
En tu Dashboard tienes estadísticas sobre el número total de reviews, libros, ratings, amigos e interacciones.
¿Cómo gano visibilidad en GoodReads?
Está claro que GoodReads ofrece a los autores muchas posibilidades para promocionar su obra, pero no tiene mucho sentido que dediques tiempo y esfuerzo a estas acciones si todavía no has empezado a construir tu base de seguidores.
En este sentido, el éxito de GoodReads puede ser un arma de doble filo, porque como es natural, son muchos los autores que vienen buscando visibilidad. Igual que en las otras redes sociales y plataformas para autores, que pases desapercibido o destaques dependerá de tu esfuerzo, tu dominio de las herramientas y la originalidad con la que desarrolles tu estrategia.
Las buenas noticias son que, aunque seas nuevo, en GoodReads dispones de muchas maneras diferentes para interactuar, y los algoritmos de recomendaciones y sugerencias dan bastante visibilidad a las personas que participan, tanto entre sus amigos como entre el público de GoodReads en general.
Malas prácticas
Pero antes de probar con las ideas que propongo a continuación, debes tener claro que no todos los espacios son adecuados para la promoción directa de libros. Sobre todo en el caso de los grupos, antes de abrir un hilo o enviar un post sobre tus libros, lee las normas y asegúrate de que lo que vas a hacer está permitido. Por otra parte, no envíes mensajes privados de carácter promocional a tus seguidores o amigos, a no ser que hayan declarado de manera expresa que están interesados.
Incumplir estas normas puede suponerte la expulsión de los grupos, y desde luego, no es una buena manera de generar simpatías entre tus posibles lectores.
Existen grupos como este o este, en los que sí se permite a los autores compartir promociones e información sobre sus obras, pero el resto de ocasiones tendrás que optar por la opción B, que es atraer el interés de los lectores a partir de tu propia pasión por los libros y las historias, marcando tus puntos en común con ellos de manera que se sientan atraídos por lo que haces.
Cosas que sí puedes hacer
1. Participar en grupos
dónde: https://www.goodreads.com/group
Una vez establecido lo que no debes hacer, has de saber que si sigues las normas y eres activo, tendrás a tu alcance miles de foros (o grupos) dedicados a todos los géneros literarios, y con decenas de miles de participantes que comparten sus opiniones e ideas sobre libros y literatura.
Por supuesto, la visión de un autor resulta de especial interés aquí, y aunque promocionar libros esté fuera de contexto, nadie te impide compartir tu experiencia como escritor de género, o incluso comparar las tramas y personajes de los libros discutidos con los tuyos propios (siempre que venga a cuento).
2. Publicar un relato
dónde: https://www.goodreads.com/story
Quizás no sabías que GoodReads no solo es una plataforma de promoción, sino también de publicación. Cada día cientos de autores y fans llevan sus escritos a la sección Creative Writing, donde puedes publicar tus historias por capítulos y enriquecerlas con imágenes.
Explora la categoría “popular” para hacerte una idea de la exposición que puedes llegar a alcanzar y del tipo de historias que tienen más éxito.
3. Compartir tus citas de libros
dónde: en tu perfil de autor, haz scroll hasta el módulo “Quotes by <tu nombre de autor>”
Otra de las secciones interesantes de GoodReads es su base de datos de citas de autores. Con un ranking de Alexa de 290 a nivel mundial, no es de extrañar que si buscas en Google cualquier concepto seguido de la palabra “quote”, esta página suela estar entre los primeros resultados.
Teniendo esto en cuenta, puedes intentar ganar visibilidad compartiendo o añadiendo tus citas favoritas para aparecer en las listas de miembros cuando alguien explore esa cita en concreto.
4. Votar listas
dónde: https://www.goodreads.com/list
En la sección “Listopia” aparecen rankings relativos a todos los géneros y temáticas, en los que los usuarios votan sus libros favoritos.
Si accedes a los detalles de las listas puedes ver a otros usuarios que han comentado o votado. Además, tú mismo puedes crear tu propia lista y promover que otros voten.
5. Votar encuestas
dónde: https://www.goodreads.com/poll
De manera similar al caso anterior, también puedes crear encuestas (incluso referentes a tus propios libros), votarlas o comentar para que otros vean tus contribuciones.
6. Publicar reviews de libros que has leído
dónde: en las fichas de los libros
Cuando publiques tu opinión sobre un libro que hayas leído, tus seguidores podrán ver la actualización en sus feeds, y la review quedará visible para todos los usuarios de GoodReads que visiten la ficha de ese libro. Si es una buena review conseguirás más interacciones y feedback.
Otras acciones que te harán visibles en los feeds de tus seguidores y amigos (a no ser que sus opciones de privacidad no lo permitan) son añadir libros a la want to read list o actualizar tu progreso de lectura en las obras que estés leyendo.
7. Comentar y votar reviews de otras personas
dónde: en las fichas de los libros
Leer y dar feedback a las reviews de otras personas es una buena manera de conocer e interactuar con gente con intereses y gustos literarios parecidos a los tuyos.
8. Impulsar tu perfil
Una vez hayas abierto tu cuenta de autor y decidido seguir una estrategia sólida en esta plataforma, recuerda compartir el enlace a tu perfil de GoodReads en tu web, firmas de foros, u otros sitios donde estés activo.
Además, puedes añadir un badge de autor o un widget a tu web, asegurándote siempre de que el resultado sea armónico en términos de diseño.
Comparte tu experiencia
Y hasta aquí esta guía para autores que comienzan en GoodReads. Como ves, hay muchos mecanismos en esta plataforma que están diseñados para atraer interacciones y unir lazos entre los miembros de la comunidad.
A partir de aquí, está en tu mano averiguar qué es lo que más funciona según tu obra y tu público, y en qué medida GoodReads puede serte útil para posicionarte como autor.
Comenta: ¿Conocías GoodReads? ¿Cómo ha sido tu experiencia como autor en esta plataforma?
13 comments to this article
virginiamendoza
on marzo 26, 2015 at 7:23 am -
No termino de aclararme con Goodreads a la hora de crear una ficha para un libro como autora. Googleo, pincho un link…y me digo: ¿Nadia Orenes? ¿Cómo?
¡Cuánto tiempo! Espero que vaya todo bien y en cuanto termine de leer el post (no he podido resistir escribirte antes) intentaré aplicar tus consejos. ¡Un beso!
Nadia Orenes Ruiz
on marzo 26, 2015 at 4:25 pm -
¡Hola! Pues espero que te haya sido útil. Veo que estás haciendo cosas muy interesantes y que sacas un libro pronto. Mucha suerte y un abrazo.
Alan
on mayo 14, 2015 at 1:01 pm -
Muy buen post. La verdad que usaba Goodreads como lector desde hace años pero recién ahora empecé a crear mi página de autor. Parece que tienen buenas herramientas de promoción, ¿puedes contar algo más de tu experiencia con ellas? ¿O no las has usado demasiado?
Saludos.
Nadia Orenes Ruiz
on mayo 14, 2015 at 2:41 pm -
Los programas de banners y publicidad pagada no los usé nunca, solo investigué para hacer el post lo más completo posible. Yo soy un pelín escéptica con respecto a invertir dinero en publicidad, pero claro, es porque en mi campo (ficción), está todo más saturado, y merece la pena más intentar destacar por otros medios.
Si publicara otros géneros más de nicho, igual sí que haría la prueba, y si tuviera que invertir dinero, lo haría en GoodReads o en Twitter. En el caso de tu libro, que el formato en sí (colección de relatos cómicos), ya llama más la atención por sí solo, creo que anunciar mediante banners puede ser más efectivo, sobre todo porque las plataformas suelen dar facilidades para segmentar.
Pero bueno, la filosofía que yo llevo en GoodReads hasta el momento es crear contenido interesante para hacer contactos y reunir seguidores. Así te vas construyendo una reputación, y luego será más fácil que la gente quiera leer tus historias. Por supuesto, esta estrategia requiere mucho más tiempo que la inversión en publicidad pura y dura.
Suerte!
Alan
on mayo 20, 2015 at 2:55 pm -
Gracias por la respuesta. Iré investigando métodos por Goodreads a ver qué funciona mejor.
Saludos.
rrlopez
on agosto 28, 2015 at 10:05 am -
A mí me llevó un tiempo entender el potencial de Goodreads, pero poco a poco le voy cogiendo el truco.
Un consejo que si dejo es que, si vais a hacer un Giveaway y vuestro libro es en castellano, os limitéis a países de habla estrictamente hispana.
Yo incluí USA en el mío pensando en la gran comunidad de hispanohablantes que hay, y las dos copias que sorteé le tocaron a dos angloparlantes, porque al ser gratis muchas veces la gente se apunta aunque no sea de su idioma.
Buen artículo. Saludos
Aoife
on abril 25, 2016 at 9:49 pm -
Hola!
No consigo unir mis libros a mi perfil. Me registré y mis libros ya estaban allí. Clico en ellos y no me pregunta si soy la autora. No me sale nada. Será porque lo hago desde una tablet? Por otro lado, si le doy a mi nombre debajo del título, me sale un perfil simple que no puedo modificar.
Gracias.
Aoife
on abril 26, 2016 at 8:14 am -
Hola! Sí, era porque utilizaba una tablet. Gracias de todas formas por este artículo!
Brave Readers
on mayo 10, 2016 at 7:50 pm -
Muy útil tu post¡ muchas gracias, me ha servido para subir mi libro a Goodreads¡ Un saludo.
mariamorazal
on julio 3, 2016 at 6:52 pm -
Muchísimas gracias por este post! Parece que una siempre tiene tareas pendientes y gracias a tí, ya se cómo acometer esta. Un saludo!
Halmar Sequén
on diciembre 31, 2016 at 3:01 pm -
Saben si por respeto a ese 10%pondrán alguna actualización para poner la app en español?
@SrtaHelenStealer
on septiembre 18, 2019 at 4:07 pm -
Hola!! buenas acabo de actualizar el perfil de goodreads con la biografía y la foto pero tras leerme tu post para ver cómo puedo vincular mi libro a mi perfil, no encuentro lo qué mencionas de reclamar la autoría de los libros, si me pudieras ayudar te lo agradecería!
Missbel
on julio 7, 2020 at 3:17 am -
Hola tengo una duda, quiero reclamar mi cuenta de Goodreads como autor, pero estoy confundida de que poner cuando dice: Enlace a un sitio de editor (como Amazon, Createspace, Smashwords, etc) que es lo que tengo que poner, estoy liada con esta pregunta.