Diferencias entre ironía y sarcasmo

Ocurrió hace algunos meses, cuando en un ejercicio de composición se me pidió, entre otros requisitos, que usara la ironía.

Yo siempre pensé que eso de la ironía se me daba bastante bien (si has leído alguna de mis historias de Kerry Foster, sabrás a qué me refiero), así que cuando entregué el texto estaba segura de que había hecho un buen trabajo y de que la persona que lo iba a leer reconocería mi mérito.

Sin embargo, cuando me lo devolvió, se produjo una conversación parecida a esta:

-¿Por qué pones esto?  -Dijiste que usara ironía.  -Esto no es ironía, es sarcasmo.

Y entonces, mi cerebro cortocircuitó.

¿Sería posible que yo, una escritora que además hacía uso de manera habitual de esos recursos, no supiera en realidad lo que significaban?

Por el momento me limité a agachar la cabeza y a rumiar palabras de rencor. Pero esa persona tenía razón. Quizás yo podía intuir lo que era la ironía y lo que era el sarcasmo, pero si me hubieran preguntado, no hubiera sabido explicar con precisión dónde estaba la diferencia.

Así que al final me planteé escribir un post que me llevara a clarificar estos conceptos a la vez que ayudaba a algún otro posible escritor con ideas equivocadas.

La RAE responde

Antes de nada, veamos qué dice la Real Academia Española al respecto:

  • Ironía: «Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.»
  • Sarcasmo: «Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.»

La similitud entre ambos conceptos se debe a que el sarcasmo es un tipo de ironía, por lo que en ambas figuras se da a entender algo diferente a lo que en realidad se está diciendo. Sin embargo, hay una diferencia en cuanto a la finalidad: el sarcasmo se usa con la intención de herir los sentimientos de alguien.

Tipos de ironía y sarcasmo

1. Ironía verbal

Las explicaciones anteriores pueden aplicarse sobre la ironía de tipo verbal, porque la figura retórica adquiere sentido en los diálogos con otras personas.

A lo mejor conoces a alguien muy dado a usar este tipo de ironía, y aunque sus comentarios no te resulten demasiado graciosos, no tienen por qué ser ofensivos. Sin embargo, si esa persona usara con la misma asiduidad el sarcasmo, probablemente iría dejando una estela de odio a su paso.

Aunque la ironía verbal es quizás el tipo de ironía con el que más nos cruzamos en el día a día, este recurso también se manifiesta en otras formas en literatura:

2. Ironía dramática

Así por ejemplo, cuando surge de los eventos narrados y al margen de los personajes (de manera que solo los lectores podemos percibirla), es ironía dramática. Por ejemplo, si un joven se enamora de una mujer que pertenece a una familia enemistada con la suya, pero él no es consciente de ello, estaríamos ante un caso de ironía dramática. Y por cierto, Shakespeare era muy dado a usar esta figura literaria en sus obras.

3. Ironía situacional

Por otra parte, la ironía situacional sucede cuando el resultado de cierta situación es opuesta al esperado. Por ejemplo, si una estación de bomberos se quema, estamos ante un caso de ironía situacional.

Sin embargo, no hay que confundir este tipo de ironía con la casualidad o mala suerte. En comparación al ejemplo anterior, si mi casa se quemara, no sería un hecho irónico, sino tan solo una desgracia. Sin embargo, si después de haber puesto este ejemplo en este post, mi casa de verdad se quemara, ahí sí que tendríamos un buen caso de ironía situacional, porque sucedió lo contrario a lo que yo esperaba (del mismo modo que no se espera que una estación de bomberos se queme).

4. Tipos de sarcasmo

Por último, el sarcasmo, que como hemos visto queda bajo el paraguas de la ironía, también puede tomar diferentes rasgos según el tono empleado, como por ejemplo el que se basa en la exageración, o el que se disfraza detrás de la cortesía. Y bien pensado… ¿no pertenecería la mordaz retórica de Sherlock Holmes a esta subcategoría?

Por qué usar la ironía

El valor que suelen añadir estos recursos al sentido de un texto es que hacen que el lector se pare a pensar sobre la distancia entre lo dicho y lo que se quería decir. Además, la ironía suele presentar enunciados inesperados, por lo que mantiene el interés y la variedad en la narración.

Por otra parte, la ironía y el sarcasmo en ocasiones se usan para caracterizar a los personajes mediante lo que dicen. Si un personaje hace un comentario irónico, lo suele hacer sin intención de ofender, e indica que se toma las cosas con humor o que es ingenioso.

Sin embargo, si un personaje está usando el sarcasmo, también está reflexionando y señalando las contradicciones del mundo, pero lo hace excluyéndose, desde una distancia segura que lo aparta del objeto de su mofa. Una vez más, no puedo evitar pensar en Sherlock Holmes.

Ejemplos en literatura

Cita de Oscar Wilde: "Un verdadero amigo  te apuñala de frente."

Son muchos los autores que han usado la ironía de forma notable en sus escritos, como por ejemplo Shakespeare, Oscar Wilde o Jane Austen. Pero como no hay mejor manera de aprender a usar recursos narrativos que leyendo, os dejo aquí algunos ejemplos de citas de autores en los que podrás identificar el uso de ambos.

  • Ejemplos de ironía: 

«Está prohibido matar; por lo tanto todos los asesinos son castigados a menos que maten en grandes cantidades y al sonido de las trompetas.» – Voltaire

«El silencio es el único amigo que no traiciona.» – Confucio

«Gracias por enviarme una copia de tu libro. Emplearé nada de tiempo en leerlo.» – Moses Hadas

  • Ejemplos de sarcasmo: 

«¿Por qué habré nacido con estos contemporáneos?» – Oscar Wilde

«Un tonto pobre siempre será un tonto. Un tonto rico será siempre un rico.» – Paul Lafitte

«No fui al funeral, pero envié una carta diciendo que lo aprobaba.» – Mark Twain

«Me siento tan miserable sin ti, que es casi como si te tuviera aquí» – Stephen Bishop

81 comments to this article

  1. Capitán Absurdo

    on octubre 3, 2014 at 1:26 pm - Responder

    Es decir, que dado que la el sarcasmo es en si mismo una ironía, el hecho de que el otro interlocutor rechazase el uso del sarcasmo por no ser una ironía es, sencillamente, irónico.
    Y luego algunos preguntan cómo se puede amar la ironía…

      • Capitán Absurdo

        on octubre 3, 2014 at 1:55 pm - Responder

        Irónico, ¿eh? XD

      • Pablo

        on octubre 4, 2014 at 2:24 am - Responder

        Yo también pienso como el capitán. Si el sarcasmo es un tipo de ironía si te dicen que uses ironía puedes usar sarcasmo…. Es como si te dicen ve a Andalucía, puedes ir a Sevilla, a Huelva, a Cadiz etc

        • secret

          on abril 15, 2016 at 11:56 am - Responder

          no, basicamente porque como habras podido leer en el articulo el sarcasmo se hace para herir o infravalorar a otra persona/cosa o hacerlo con desprecio, cuando la ironia no implica el usar el desprecio

        • Ricardo Carrera

          on marzo 7, 2019 at 1:04 pm - Responder

          Yo no estoy de acuerdo con lo que dijeron Capitán Absurdo y Pablo y voy a explicar por qué.
          Nadia dijo:
          «…se me pidió, entre otros requisitos, que usara la ironía…»
          Y ella usó sarcasmo en lugar de ironía.
          Si le piden que hable sobre Europa y habla sobre Francia, o le piden que hable del Reino Animal y habla sobre los perros, el sentido común nos dice que no está haciendo lo que se le pidió…
          Es cierto que, técnicamente, todos los sarcasmos son ironías. Pero le pidieron que use ironías y sólo usó sarcasmos.
          Se entiende la diferencia…?

      • Dantronk

        on octubre 4, 2014 at 2:38 am - Responder

        Creo que lo has entendido muy bien (y yo gracias a ti ;D); fue esa otra persona la que se equivocó. La próxima vez podrás responder «el sarcasmo es un tipo de ironía» y quedar divinamente.

    • Maria Carrasco Ibañez

      on septiembre 16, 2021 at 2:51 pm - Responder

      Yo creo que el sarcasmo te pone a prueba mentalmente y si sales lastimado te hacen un favor para que lo observes. Unas gracias después de un comentario agridulce evalúa el estado de las dos partes a mi forma de ver. Gracias por compartir.

      • Roberto

        on abril 24, 2023 at 11:12 pm - Responder

        Estoy muy de acuerdo con eso.. en mi caso prefiero ser sarcástico y utilizar ese tipo de ironía cuando se debe hacer un comentario ácido, con esto aplicas un humor al comentario.. aunque sea un humor bastante «pesado» en muchos casos.
        Otras personas que se denominan «directas» simplemente hacen el comentario ácido sin altura de miras y luego te piden perdón. Creo que eso es más dañino a la larga.

        La ironía para mi es una mentira burda si no se hace con suficiente humor. Para lograr ser irónico aplicando el suficiente humor de manera tal que se pueda entender… hay que tener mucha práctica y mucha sabiduría… ese tipo de ser Irónico generalmente es gente de mucha edad y con mucha experiencia. no es fácil de encontrar.

  2. Requerido

    on octubre 3, 2014 at 5:13 pm - Responder

    Tu única fuente es el DRAE?

  3. gawetawegsd

    on octubre 4, 2014 at 1:47 am - Responder

    No puede entenderse nada de lo escrito sin el ejemplificador por excelencia, Mister Jägger:

    • Nadia Orenes Ruiz

      on octubre 4, 2014 at 9:27 am - Responder

      Si me hubieran puesto este vídeo en el colegio se me hubiera quedado grabado a fuego para toda la vida. xD

      • A

        on mayo 13, 2015 at 4:58 am - Responder

        No creo que se entienda mucho el video y menos con tanto grito pero bueno, Nadia Orenes Ruiz te felicito por ser una persona tan culta y por tu post, lo que confunde mucho son las diferentes bibliografias ya que como tu indicas el sarcasmo es un tipo de ironia con lo cual te indican otras personas hubieras podido indicarle a tu evaluador que tu texto estaba en lo correcto al clasificarse el sarcasmo como tipo de ironia pero aun asi no hubiera estado conforme, esas personas creen que lo que ellas piensan eso es y son bien cerradas nunca quedas bien con ellas, cuando te hacen una comprension de lectura nada de lo que tu piensas esta bien solo lo que ellos creen, siguiendo con el tema buscando en otro recurso didactico buscando ironia no encontre que estuviera el sarcasmo clasificado dentro de esta y al buscar el tema de sarcasmo si dice que el sarcasmo es una especie de ironia pero no debe confundirse con la palabra ironia (pero no expican el por que) y algunos hasta lo tratan como sinonimo bueno es todo un rollo, cuidate bastante 🙂

        • Bachi

          on diciembre 14, 2017 at 12:44 pm - Responder

          Pues tienes razón, no se entiende mucho el vídeo. De todos modos, secret deja clara la diferencia a la hora de diferenciar un concepto del otro, o lo que es lo mismo: si el prepotente que la suelta se ríe de ti o contigo. Sin embargo, entender la diferencia quizá sea debido al contexto y/o al tono empleado; no en vano, si el sarcasmo es enrevesado, no es tan sencillo percatarse de él si el que injuria considera intelectualmente inferior al que va dirigido el sarcasmo. Es decir, el sarcasmo básicamente es ofensivo, pero pierde su efecto si el insultado no se entera o el que trata de insultar no emplea bien el sarcasmo (que en mi opinión no es fácil hacerlo o entenderlo fuera de contexto, como ocurre con las citas). Por ejemplo, la primera cita que expone Nadia Orenes Ruiz, de Voltaire, como ejemplos de cierre, me da que es sarcasmo mal aliñado que una ironía, por muy ejemplo aceptado de ironía que sea.

  4. Antonio Villena

    on octubre 4, 2014 at 2:40 am - Responder

    Maestra: -Jaimito dibuja un primate.
    Jaimito: -Ya esta, ¿te gusta?
    Maestra: -¿Por qué dibujas esto?
    Jaimito: -Dijiste que dibujara un primate.
    Maestra: -Esto no es un primate, es un hombre.
    Jaimito: -Espera. (rotula en grande W-E-R-T)
    Maestra: -Ahora sí Jaimito, eres un puto genio.

  5. Fabián Lluís Masana Tremols

    on octubre 4, 2014 at 4:35 am - Responder

    A mí la cita del sr. Moses se me antoja puro sarcasmo.
    Al pobre gato blanco lo veo siendo irónico en una situación «sarcásmica», ya que en verdad lo que quieren es matarlo de hambre.
    La de Paul Lafite es una verdad como un templo que refleja las contradicciones de la sociedad o «cultura» en que vivimos tal como hace Voltaire, pero no veo acritud esencial hacia nadie en ella.
    Y la última del sr. Bishop es una pequeña joya de pura poesia la cual podría ser entendida como brillante y brutal sarcasmo por almas susceptibles o como declaración sincera y honesta de añoro sin ánimo de ofensa alguno (aunque quizás algo torpe y un tanto «desafortunada» en su composición), constituyuendo así un ejemplo genial de ironía perfecta triple (verbal, situacional y dramática) ironizando además sobre el tema del sarcasmo y las ironías de la vida como colofón final.

  6. CDAX

    on octubre 4, 2014 at 5:40 am - Responder

    Definitivamente si dices que el sarcasmo es un tipo de ironia, no tenian porque decirte que no es ironia, por otro lado me parece que el sarcasmo es mas comun cuando se habla de tu a tu, o se mofa uno de si mismo, en cambio la ironia parece ser mas usada cuando referimos un hecho sin involucrarnos a nosotros o a terceros de modo directo: por ejemplo, si siempre que te preguntan ¿te cortaste el pelo? tu dices, no, se me encogio la cabeza; alli estarias siendo sarcastico (con el que pregunta), pero si con los años en realidad se te termina encogiendo la cabeza, eso seria ironico pero parace que el sarcasmo se vuelve impersonal, ya que estas narrando un hecho… bueno eso me parece pero yo de esto no se nada, solo queria opinar… seria ironico que haya acertado, aunque seguramente ya perdera el sarcasmo mi escrito ja. saludos.

    • Bachi

      on diciembre 14, 2017 at 3:12 pm - Responder

      Es que CDAX no está del todo certero pues lanza el arco en vez de la flecha para acertar en la diana.

      La… la ironía verbal (y la más conocida) es básicamente un mentira, cuya intención es poner de manifiesto que, con lo que se dice de manera expresa, no es sino la manera de insinuar que se quiere decir algo distinto o contrario, independientemente de si se dice o se recibe con humor o no.

      El sarcasmo es un tipo de ironía, en tanto y cuando el sarcasmo no deja de ser otra mentira, cuya intención es ofensiva o burlesca (aunque no necesariamente, pues depende de quién y cómo se diga), en la que generalmente uno mismo no se incluye.

      No haciendo caso a la definición oficial es la manera en la que palabras como bizarro terminan adquiriendo un significado y uso -y creencia- que no le corresponde; de ahí también que palabras como sarcasmo adquieran connotaciones raras como «contradicción natural»… El contexto ayuda mucho, pero no necesariamente se tiene que llegar a captar el mensaje, no en vano hay frases muy reveladoras y de ahí su intención.

  7. Luis

    on octubre 4, 2014 at 11:00 am - Responder

    ¡Ah! Entonces ya sé de dónde viene lo de «estación de bomberos», de Fire Station. En castellano sería más apropiado usar parque de bomberos. 😉

  8. Marc

    on octubre 4, 2014 at 11:03 am - Responder

    «Jamás olvido una cara, pero en su caso, estaré encantado de hacer una excepción». Groucho Marx, ejemplo de sarcasmo?

    • Nadia Orenes Ruiz

      on octubre 4, 2014 at 12:51 pm - Responder

      ¿Qué te parece esta, también de Groucho? «Si te parece difícil reírte de ti mismo, estaré encantado de hacerlo por ti.»

    • Bachi

      on diciembre 14, 2017 at 12:59 pm - Responder

      Ya sé que Groucho… pero, en este caso no. Es claramente una manifestación de un hecho, no hay subterfugio en ello y además se indica claramente.

      Sin embargo, la cita que pone Nadia, deliberadamente o no, consciente o no, se puede entender como sarcasmo a tu comentario, si entendemos que la primera cita no es sarcasmo.

  9. Marc_Os

    on octubre 4, 2014 at 11:07 am - Responder

    Pues yo como Asturiano, valedores del sacasmo en 4 de cada 3 comentarios que hacemos, no estoy del todo de acuerdo con esta explicación y muchas veces he doscutido también sobre la definición que da la rae (no digo que este equivocada claro). Para mi la mejor definición de la ironía es la «contradicción natural» fruto del azar y, por tanto, no puede ser ironía lo dicho en una única oración sino que se daría a lo largo de una conversación: en una sola oración ya no sería casual sino intencionado. La mayoría de las veces la ironía, para mi, se vería reflejada en hechos.

    El sarcasmo no sería una ironía sino un tipo de contradicción: La que se hace voluntariamente y que únicamente se manifiesta a través del lenguaje; pero no es una ironía de ninguna manera.

    Para mi el comentario de CDAX es muy acertado.

    Saludos.

    • Kurdo

      on octubre 4, 2014 at 6:50 pm - Responder

      Cierto es que si lo dice Marc_Os, hay que hacerle caso y despreciar la definicion de la RAE.

      • Gemma Asterisco Silvestre

        on septiembre 18, 2018 at 12:49 am - Responder

        Buen uso de la ironía.

  10. masterbrain.es

    on octubre 4, 2014 at 11:33 pm - Responder

    Se puede ser irónico (como éste p…. teclado) sin ser sarcástico

  11. valentin

    on octubre 6, 2014 at 7:01 pm - Responder

    se peude ser inórico sin ser disléxcio (o eso criea yo)

  12. Ara Allison

    on enero 12, 2015 at 2:30 am - Responder

    me encantan los sarcasmos mas cuando la otra persona ni idea es divertido

  13. rosadafrita

    on marzo 9, 2015 at 2:25 pm - Responder

    ¿Por qué toda persona que escribe se considera a sí mismo como escritor? Una persona que ignora diferencias tan básicas, dudo que conozca todas las técnicas y artes necesarias para ser un verdadero escritor.
    Internet está haciendo mucho daño a los egos de la absurda generalidad.

    • Nadia Orenes Ruiz

      on marzo 9, 2015 at 2:30 pm - Responder

      Tienes toda la razón del mundo. Estoy pensando en empezar a aplicarme el tag de «aprendiz de escritor» en su lugar. ¿Te parecería bien así?

      • rosadafrita

        on marzo 9, 2015 at 4:52 pm - Responder

        Con «persona que cuenta cosas» estaría mejor.

        • Pablo Fernando Pissoni

          on julio 8, 2016 at 5:09 pm - Responder

          Pero no existe escritor que no sea a su vez aprendiz de escritor… no creo que escritor sea alguien que ha alcanzado cierto nivel en la escritura, sino aquel que camina hacia un horizonte inalcanzable que lo hace escribir y aprender a escribir sobre la marcha… por tanto, todo el que escribe es escritor

          • Bachi

            on diciembre 14, 2017 at 3:20 pm -

            Así es.

    • Gemma Asterisco Silvestre

      on septiembre 18, 2018 at 12:56 am - Responder

      Rosadafrita, espero que usted no se considere escritora, porque tiene bastantes fallos gramáticales para ello.

  14. Cesar Medina

    on marzo 15, 2015 at 7:17 pm - Responder

    El banquero piensa, que como sabe contar dinero, …sabe de ECONOMIA……RAFAEL CORREA D. PRESIDENTE DE ECUADOR.

  15. buscandotierra

    on mayo 9, 2015 at 2:33 am - Responder

    La ironía no sé, pero el sarcasmo en los comentarios se está utilizando con la misma gracia que si fuera ironía, especialmente porque los receptores no se enteran ^^ Cuánto daño hace la vanidad…

    Buen artículo, Nadia. Agradezco que hayas abierto esta discusión

  16. Leo

    on julio 22, 2015 at 5:01 pm - Responder

    ¿Es ironía o es sarcasmo que una persona hable de ego para machacar a otra queriendo sentirse superior haciendo alarde de una falsa humildad? Tengo la respuesta: Es autoestima deficiente, confusión con su propia imagen de lo que debería o querría ser, necedad, envidia, creedor de la verdad, dictador de lo que está bien o mal… eso por nombrar algo. De todas formas me estoy dando cuenta que estoy describiendo a una persona muy neurótica que raya la psicopatía. En fin, que la situación que acabo de describir lejos de ser sarcástica, es totalmente irónica: Hablo de tu Ego cuando me estoy refiriendo al mío. Tú eres como mi espejo. Curioso. Gracias Nadia has resuelto mis dudas.

  17. ana

    on enero 1, 2016 at 5:46 pm - Responder

    Ironía seria: que en frente de un bar haya un letrero su diga cero cuervos y haya uno parado justamente en el.
    Y sarcasmo con esa misma situación seria “solo les falta un letrero que diga no se permiten borrachos» ( dicho ya que es un bar).

  18. Osiris

    on enero 23, 2016 at 5:19 am - Responder

    Vaya problemon, quede mas que confundido, seguiré leyendo para comprenderlo. Me quedo con eso de que el sarcasmo es una clase de ironía, siendo que la ironía en sí, es mas sutil y fina.

    • Osiris

      on enero 23, 2016 at 5:22 am - Responder

      Mi duda surgió el día de hoy durante la cena, me preguntaron la diferencia entre una y otra y me quede igual, sin saber como explicarlo, siendo que pensaba que usaba ambas de manera correcta «según yo».

      • Bachi

        on diciembre 14, 2017 at 3:48 pm - Responder

        Por sutil y fino debe entenderse sarcasmo sin lugar de dudas, por eso es más difícil pillarlo cuanto más ingenioso sea.

  19. jose pablo

    on febrero 14, 2016 at 4:33 am - Responder

    Exc nota, me encanto xD (lo digo en serio, no en doble sentido jiji)
    No siempre es malo, uno u otro recurso, considero yo. No me gusta ser sarcástico, de hecho me considero » inepto» para el mismo, o a veces sostengo que es muy fácil ser mordaz y cruel pero no para confrontar de frente. De hecho siempre considere que, había una diferencia entre uno y otro.
    Pienso que soy más irónico en el buen sentido de la palabra.

    Sin embargo, te repito, me encanto la nota y ademas, robo la imágen de Oscar Wilde. Es mi autor favorito!

  20. Nicolás Becona

    on febrero 14, 2016 at 8:35 pm - Responder

    Si el sarcasmo es un tipo de ironía, no tiene sentido que te haya dicho que lo que pusiste no era una ironía sino sarcasmo. Al poner un sarcasmo, por definición pones también una ironía.

  21. Soto

    on marzo 20, 2016 at 6:08 pm - Responder

    Gran post Nadia. La verdad es que la diferencia es tan nimia que es normal confundirlos en ocasiones. ¡Un saludo!

  22. ManoBlanca

    on abril 24, 2016 at 9:45 am - Responder

    Hola. A mí un profesor de la EGB hace mucho tiempo me dijo que eran cosas que significaban casi lo opuesto…. y gracias a él siempre las he diferenciado sin dudas…. hasta ahora, que te acabo de terminar de leer. No estoy de acuerdo con lo que has escrito aquí, Nadia, o quizás mi profesor estaba equivocado. Según él, en la ironía se decía justo lo contrario a lo que se quería decir, pero en el sarcasmo no. O sea…. me explicaré mejor con un ejemplo: acabas de hacer una tarta en el horno, pero te ha salido quemada. Ironía sería «le has dado poquita temperatura al horno, eh??? vamos, creo que ni lo has encendido, majo…. a ver si le das más caña la próxima vez, que veo que la tarta te ha salido cruda.» Sarcasmo sería «éso, dale bien fuerte al horno, más aún…. métele 300 o 400 grados más a ver si quemas más la tarta, y ya de paso los plomos de la casa también.» Estoy equivocado con éste ejemplo??? Ahora tengo dudas…. (y no estoy siendo irónico)

    • CDA

      on mayo 22, 2016 at 6:26 pm - Responder

      Me parece que no es asi… ya habia comentado hace algún tiempo el tema y cada vez me queda mas claro que el sarcasmo se dirige hacias una persona o grupo puntual vivo (o se le otorga la cualidad)… mientras que la ironia se refiere a hechos… creo que en los ejemplos que pones, ambos son comentarios sarcasticos… primero porque pretendes burlarte de la persona, no del hecho… como ejemplo, imagina que tu amigo o amiga queme siempre las tortas… y tu vives haciendo comentarios sarcastico con el(ella), sin embargo lo ironico seria que justamente ese detalles sea una de las cosas que te terminan enamorando.
      Me da la impresion que el sarcasmo se dá de una persona a otra, o de una persona que hace comentarios «sarcasticos», sin embargo la ironia no es propia de los comentarios que haga el sujeto, sino de los comentarios que se puedan hacer de un hecho u ocurrencia…
      Tienes a un amigo que vive cuidando su dieta y protegiendose de cosas peligrosas… y el tipo vive haciendo cometarios sarcasticos de sus amgos, diciendoles que sigan comiendo porquerias para que a los 40 parezcan su abuelito de 70… el tipo es sarcastico… ahora todos viven hasta mas de los 75 y el tipo muere a los 39… que ironico (puedes decir).
      Bueno mas o menos eso es lo que logro concluir no se si me explico, saludos.
      CDAXXX.

      • Bachi

        on diciembre 14, 2017 at 4:13 pm - Responder

        Y viceversa CDA (¿CDAX?).

        Pero sí, en general yo opino igual y veo que en dos años has mejorado la connotación de estas palabras. Mi enhorabuena, pues ahí radica el verdadero entendimiento de una palabra, más que por su denotación.

        Claramente el sarcasmo está afilado y lo que pincha se prefiere para hacer daño.

        El horno y el romance, touché. Pero el ejemplo de la edad… por definición sería correcto hablar de ironía situacional e incluso dramática: destino, rencor disimulado, burla sutil… pero también podría considerarse sarcasmo si supieramos qué piensan realmente los supervivientes.

    • Bachi

      on diciembre 14, 2017 at 3:53 pm - Responder

      Si tienes dudas, también deberías dudar de tu profe, ¿no te parece? Pues tu profe te lo explicó mal a medias o tú no lo entendiste del todo bien (el contexto no siempre ayuda y la frase de «casi lo contrario» terminó por rematarlo).

      Según tu ejemplo la ironía es el poco calor del horno y el sarcasmo son eso 300 o 400 grados. Cuanto más calor más daño hace; por eso el sarcasmo es peyorativo.

      Es decir, la ironía es la moderación de lo que se entiende por «tiene gracia» (una situación) y el sarcasmo es el exceso y abuso en detrimento generalmente hacia otros de esa situación.

    • Gemma Asterisco Silvestre

      on septiembre 18, 2018 at 1:16 am - Responder

      Pues a mí varios profesores me explicaron eso mismo. De hecho, estoy muy sorprendida de ver que la RAE define el sarcasmo como un tipo de ironía… Lo único que me encajan son los ejemplos de sarcasmo del final del artículo, pero es que en ellos no veo que se dé a entender lo contrario de lo que se dice…

  23. Myself

    on mayo 26, 2016 at 3:52 pm - Responder

    No entiendo el sarcarmo ni la ironia, pero despues de leer esto, creo que los entiendo aun menos? Tanto le cuesta a la gente hablar literal para que todos nos entendamos?

  24. Lorenzo

    on junio 4, 2016 at 3:05 am - Responder

    Gracias por dar apertura a los comentarios tan humildes, concretos y que dejan aprendizaje. Ironía y Sarcasmo es como hablar del hambre y las ganas de comer.

    • Bachi

      on diciembre 14, 2017 at 4:15 pm - Responder

      Esta no la paso.

      Más bien hambre y canibalismo, jajajaj…

  25. Ian

    on agosto 17, 2016 at 6:48 pm - Responder

    Muy interesante. Gracias gracias por compartirlo.

  26. Lux

    on agosto 24, 2016 at 5:34 pm - Responder

    Tengo una duda, sobre un comentario que hice.

    Estábamos unos colegas y yo esperando a ver si traían las llaves para abrir un pabellón(ya que siempre que vamos está cerrado) y en ese momento dije;

    «Adelantábamos más si ponen un llavero colgado al lado de la puerta»

    La duda es; ¿utilicé ironía o sarcasmo? porque ahora que lo analizo detenidamente no lo parece, pero si es así, ¿que otra forma utilicé?

    Gracias y un saludo.

    • CDAX

      on septiembre 16, 2016 at 2:42 am - Responder

      Me parece que fue sarcasmo…. ironico sería que un día llegues y encuentres la llave colgada porque al portero se le ocurrio la genialidad de que eso seria mejor que andar corriendo.
      Saludos.

      • Eva

        on octubre 10, 2016 at 1:19 pm - Responder

        estoy de acuerdo, soy una persona que utiliza mucho la ironía, el problema es cuando la otra persona, o bien yo sé que no lo va a entender, o bien le meto la puya, en el primer caso digo yo que sería una ironía malvada, en el segundo caso es sarcasmo, pero a veces te lo ponen tan fácil…¡que no me puedo reprimir! Quiero decir que hay una fina línea entre ironía y sarcasmo.

    • Bachi

      on diciembre 14, 2017 at 4:33 pm - Responder

      Pues no estoy de acuerdo. No extrapolemos que no todo es ironía ni sarcasmo por ser queja.

      Así soltada la frase, no se entiende bien, aunque se deduce que un llavero lleve llaves.

      Tendría gracia por lo irreal de la situación pero no sería una ironía verbal, más fácil sería encontrarse la llave colgada del cerrojo.

      Eso de encontrarse efectivamente el llavero colgado un o varios días después, sí se puede considerar una ironía situacional.

      Así que de sarcasmo nada.

  27. JUSTER

    on enero 11, 2017 at 12:18 pm - Responder

    Saludos !

    Pues que queréis que os diga, me considero una persona a la que le gusta hablar sarcásticamente y las definiciones dadas, sean realmente correctas o no, no me parecen acertadas; para mi siempre ha sido de la siguiente forma:

    Sarcasmo:

    Enciendo un fuego y en el proceso me quemo la mano, a lo que mi hermano que había presenciado el suceso me pregunta: «Te has quemado ?» a lo que le respondo: «No, me he mojado».

    Ironía:

    Transcurre una tormenta eléctrica terrible y tengo miedo de que me caiga un rayo, por lo que cojo y decido resguardarme en una casa para protegerme, al cabo de unos segundos cae un rayo sobre mi.

    Para finalizar encima se supone que el sarcasmo se utiliza para decir lo contrario y herir desmesuradamente a la otra persona, como si te estuvieras ****** en sus muertos pero «sutilmente»… me ha resultado hasta ofensiva esa definición.

    Vuelvo a decirlo, ahora estoy confuso y no sé que seria lo «correcto», pero viendo que no soy el único que piensa lo mismo, y que a día de hoy siempre lo he visto y vivido así, seguiré igual.

    Así pues: Dejó de escribir con la certeza de que nadie leería su comentario, porque… claramente su intención era la de apoderarse de este artículo, no es cierto ?

    • Bachi

      on diciembre 14, 2017 at 9:52 pm - Responder

      Bueno, a ver, las definiciones, las que ha puesto Nadia al menos (no completas, pero sí concretas al contexto), son correctas: casi cualquier diccionario que consultes dice casi lo mismo palabra por palabra. Ahora bien, si tú insistes en ir a tu rollo nadie lo impide.

      En cuanto al ingenio para construir sarcasmo no te creas que es tan fácil. Hay mucho arquitecto de la lengua que cree que ser sarcástico consiste en insultar a los idiotas sin que ellos se den cuenta, pero, quien se siente satisfecho con semejante derroche de ingenio (si el considerado tonto no lo entiende, claramente el cretino pasa a ser el que ofende) no ve la ironía en su propio sarcasmo.

      El ejemplo de la quemadura, es más bien una respuesta institiva movida por la estupidez. Si bien se ajusta a la descripción de sarcasmo, debido al contexto no es un comentario que vaya a herir o humille, resulte mordaz u ofenda, ya que la pregunta «¿Te has quemado?» es una respuesta igualmente condicionada por la conducta social. Es decir, «No, me he mojado» es mas bien una respuesta antipática. O dicho de otro modo, la antipatía es una reacción espóntanea, mientras que el sarcasmo es una reacción «espotánea» pero elaborada. Es más, puesto que lo contrario a caliente es frio y lo contrario a calor procedente de fuego es frío procedente de agua, la respuesta es más bien una ironía por la falta de datos de la situación descrita.

      El ejemplo del rayo, mucho me temo que es descriptivo sin más; en este sentido no tiene pies ni cabeza.

  28. Shan Bonales

    on marzo 25, 2017 at 9:10 pm - Responder

    Gracias por este Post. Tenía tiempo buscando una definición y algo que me diera a entender las diferencias/ similitudes entre ambas palabras.

  29. anonimo#

    on mayo 16, 2017 at 7:02 am - Responder

    En mi opinión creo que el sarcasmo puede manifestarse sin caer en la ironía como preguntando algo que es evidente como por ejemplo: se te esta quemando el cuaderno
    Y no encuentras como apagarlo y alguien presente te dice se esta quemando el cuaderno a lo que respondes ah.. ¿enserio?

  30. ArlE

    on agosto 19, 2017 at 4:49 pm - Responder

    Podríamos concluir también que el sarcasmo apela a la ironía pero no es su único recurso, por lo tanto aunque vayan de la mano no quiere decir que sean uno mismo.
    Gracias a todos por los aportes de verdad muy interesantes, slds.

  31. Pep

    on agosto 21, 2017 at 9:08 am - Responder

    Mi gato come tomates con fruición

  32. Victoria Eugenia Sanchez

    on agosto 26, 2017 at 4:14 am - Responder

    Pues de todo esto, resulta irónico que al final no nos ha quedado a algunos clara la diferencia entre ironía y sarcasmo ¿no?

    • Bachi

      on diciembre 14, 2017 at 9:45 pm - Responder

      Verás, una manera sencilla de saber la diferencia reside en intuir si lo que te han dicho (da igual que se hay comprendido o no, ni es necesario replicar, pues ya se sabe que no hay mayor desprecio que no hacer aprecio… y esta frase se considera sarcasmo -aunque para mí no lo sea) es para reírse contigo (que suelen ser de confianza) o de ti; y esto también vale para querer ser irónica o sarcástica, aunque no se hayan empleado bien la gracia o la ofensa se entenderá de la misma manera.

      No obstante, y sin ánimo de ofender, el sarcasmo es más una cuestión de ingenio cultural, de vivencia, de experiencia, una construcción laberíntica de sucesos y hechos tanto para expresarlos como para captarlos: un arte. La ironía se resuelve de manera más intuitiva, espontánea, pues basta con expresar la idea contraria a lo que se quiere decir: si no nos parece que sea así, seguramente la intención sea sarcástica, aun cuando no sea estrictamente sarcasmo.

  33. Martin

    on octubre 12, 2017 at 4:47 am - Responder

    Puede que la ironía sea el sarcasmo echo realidad, va un ejemplo como el del post; luego de una mala tarde, decir “Una multa es lo único que me falta”, eso sería sarcasmo, sin embargo si a la noche recibes una multa sería irónico.
    Por ejemplo también cuando subes de peso y una persona en confianza te dice “vos si que pasas hambre” sería sarcasmo, sería ironía si el que lo dice está más pasado de peso que tú. Eso es lo que pienso, equivocado o no muy buen post.

    • Bachi

      on diciembre 14, 2017 at 10:02 pm - Responder

      Eso no es ser sarcástico, es ser pesimista y encima profeta de mal agüero.

      En el ejemplo dos, sí a la ironía, pero si realmente es de confianza yo no me lo tomaría como sarcasmo sino como ironía.

  34. Lelis

    on octubre 26, 2017 at 3:55 pm - Responder

    Excelente Nadia, mejor explicación no la encontraría. Muchas gracias.

  35. Bachi

    on diciembre 14, 2017 at 10:09 pm - Responder

    Bueno, Nadia, es muy humilde por tu parte airear esas parte de tu personalidad siendo periodista? escritora, así se aprende a no ser rencorosa (son tus palabras) y a dejar de rascarnos cuando el orgullo nos pica.

    Y bueno, me lo he pasado bien leyendo y leyéndote, un placer.

  36. Mantarraya

    on febrero 23, 2018 at 5:30 pm - Responder

    Y ahora todos tratando de ser irónicos? Estos contemporáneos xd.

  37. Sergio Mora

    on junio 26, 2018 at 6:28 pm - Responder

    Quería tener un concepto más sencillo a la hora de hacer mi sustentación de tesis. Victor Bravo tiene información interesante en «Figuraciones del poder y la ironía». Esa obra fue una de las bases de mi investigación.
    Gracias por la información, saludos.

  38. Gem

    on junio 30, 2018 at 11:24 am - Responder

    Uff… Tendré que meditar el resto de la mañana en todo esto…

  39. vaalenandre

    on enero 16, 2019 at 9:35 pm - Responder

    ¡Hola! Me encantó tu post. Me ayudó a responder muchas preguntas que tenía con respecto a la Ironía y sus contextos de uso. Me pregunto, ¿sabes qué bibliografía de peso académico pueda consultar con respecto al tema? Estoy realizando un análisis pragmático de un texto irónico, y necesito fuentes para sustentar mi hipótesis. ¡Saludos!

  40. tex

    on febrero 12, 2019 at 6:33 am - Responder

    hola.! soy nuevo y yo creo que se hacen mucho rollo con 2 simples conceptos. ¿porque no ponen sus respectivos ejemplos y lo vemos la diferencia.?.

    imagino que la definición de estas 2 palabras es igual en todos los países. ahora la manera en que el autor la usa y el sentido que se le da cuando se traduce a nuestro idioma puede cambiar nuestra manera de entenderla.

    ironía
    *******
    sarcasmo -> Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel. con que se ofende (..)
    ironía -> burla fina y disimulada. (..)

    las dos son burlas indirectas y disimuladas eso esta claro. la única diferencia esta en el grado en que se da la connotación. una es una burla ofensivo y la otra es una burla no ofensivo.

    pero ¿marea mucho. no?.. prácticamente podría decirse que el sarcasmo es un insulto indirecto y la ironía es una burla indirecta. ¿que opinan ustedes.?

  41. comentario

    on febrero 15, 2019 at 3:45 am - Responder

    1- “Gracias por enviarme una copia de tu libro. Emplearé nada de tiempo en leerlo.” para mi esto es sarcasmo.

    2- quien entiende a los de la rae. las dos son burlas, una es fina y la otra cruel.
    para cualquiera una burla resulta ofensiva ó insultante.

    Mi conclusión: prácticamente las 2 son burlas finas e indirectas, dichas de manera disimulada. (que dan a entender lo contrario de lo que se dice), donde la diferencia esta en el grado de cada una. el sarcasmo es una burla con intención ofensiva y la ironía una burla suave. sin intención de ofender…

    es extraño una burla sin intención de ofender.. preguntemos a alguien a quien nos burlemos si se ofendió

  42. miryam

    on junio 30, 2019 at 11:56 pm - Responder

    Entonces, el sarcasmo es una ironía de alto calibre. Despedaza y mata sin piedad.

  43. Luciano

    on mayo 9, 2020 at 4:38 pm - Responder

    El tercer ejemplo de ironías no sería un sarcasmo? Porque tiene carácter hiriente

  44. Genaro

    on octubre 18, 2020 at 8:03 pm - Responder

    Ironía es …se quemó la estación de bomberos…y sarcasmo sería decírselo a un bombero. Realmente la ironía es una fase del pensamiento crítico pero como siempre alguien se sentirá ofendido y automáticamente la ironía sera sarcasmo., Conclusión el tonto siempre convertirá la ironía en sarcasmo.

  45. eduardo

    on enero 16, 2021 at 5:37 pm - Responder

    Muy bueno tu aporte respecto a los temas dados. No obstante cabe destacar que el uso de un sarcasmo no necesariamente lleva la intensión de herir, eso seria encerrarlo bajo el estigma del juicio de valor y restarle su importancia gramatical. Se realiza un sarcasmo para activar la psiquis de la persona que lo lea o escuche, pero dependiendo de el nivel intelectual de la persona que lo reciba este reaccionará lastimado o no. Es un tema de mucho campo. Feliz día.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.